76% de profesionales de mercadeo no saben usar los datos
Fuente: http://infomercadeo.com
Aunque cada día son más las compañías que se
han percatado de la importancia del uso de datos para conocer a su público
objetivo y así ofrecerles experiencias únicas, un estudio elaborado por The
State of Always-On Marketing Study demuestra que el 76% de los profesionales
del sector no han estado acertados en el uso de la información sobre
comportamiento en la segmentación y definición del público objetivo.
El estudio ha sido liderado por la compañía
de marketing interactivo y tecnología, Razorfish, en colaboración con Adobe. En
el estudio, Razorfish ha definido “Always-On marketing” (AOM) como un dato que
conduce y contiene experiencias que pueden distribuirse en tiempo real. El 76%
de los encuestados que son incapaces de sacarle provecho a estos datos para la
segmentación y definición del público objetivo, mientras que el 24% restante
asegura utilizar los datos de comportamiento de la manera correcta.
“No hay duda de que los profesionales del
marketing digital acceden a los datos sobre comportamiento de los usuarios, y
además, ha habido un cierto aumento de la inversión en el big data en los
últimos años. Lo bueno es que las compañías están luchando por convertir estos
datos en una mejor experiencia para el cliente” ha explicado uno de los
responsables de análisis de Razorfish, Mark Taylor.
Las compañías que emplean datos sobre
comportamiento con el objetivo de ofrecer una experiencia única siempre
consiguen mejores retornos en sus inversiones. “Emplean procesos que se basan
en los datos sobre comportamiento. Crean una visión unificada de sus
consumidores, y convierten esa información en experiencias creativas para el
consumidor” explica Taylor.
Más de la mitad de los encuestados creen que
son buenos en la orientación de experiencias a grupos segmentados. Sin embargo,
sólo el 38% de los entrevistados son capaces de conseguir un nuevo cliente
frente a uno que vuelva. Además, sólo un 13% de los mismos miden los resultados
de las experiencias que ofrecen. Incluso aquellos que consideran que tienen
grandes capacidades para segmentar, no son capaces de cuantificar el valor
percibido.
Adobe y Razorfish también han querido
observar qué sucede en diferentes países. Dos de cada tres altos directivos de
Estados Unidos son capaces de distribuir experiencias a los grupos objetivos
seguido de un 53% de los británicos, y un 50% de los canadienses. Por el
contrario, existen datos negativos en Alemania (43%) y Francia (36%).
El estudio también revela que las grandes
compañías con una buena cantidad de ingresos anuales son las líderes en el uso
de datos sobre comportamiento, al igual que las del sector retail,
telecomunicaciones, medios o industrias del entretenimiento.
Para finalizar, el estudio concluye con
varios consejos sobre cómo realizar un plan que aúne venta y tecnología, la
implantación de la AOM dentro de un contexto adecuado para la compañía, y la
obtención de una ventaja a partir de la falta de capacidad de los competidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario