La vuelta al mundo de la superluna
Fuente: http://www.muyinteresante.es/
Los apasionados por
la astronomía están de suerte. En un breve espacio de tiempo disfrutaremos de
una Luna extraordinariamente grande y brillante, como la de este pasado 12 de
julio. Aún nos quedan dos oportunidades más para ver otra superluna: el
próximo 10 de agosto y el 9 de septiembre.
Según la NASA, este
fenómeno lleva por nombre “Luna de perigeo” y se
basa en la forma ovalada de la órbita de la Luna. Cuando ésta
sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado (“perigeo”),
se encuentra 50.000 kilómetros más cerca que el otro lado (“apogeo”), así se
consigue esta variación de tamaño tan patente a nuestro ojos. Esta variación de
tamaño será mucho más impresionante en la próxima luna llena, la
del mes de agosto, por lo que podríamos estar hablando de una
“extra-súper-Luna”.
“En términos
generales, las lunas llenas ocurren cerca
del perigeo cada 13 meses y 18 días, así que no es tan inusual.
De hecho, el año pasado hubo tres lunas de perigeo en fila, pero sólo de una se informó
ampliamente”, afirma Geoff Chester del Observatorio Naval de los EEUU.
La superluna se
diferencia de la Luna normal en que se ve un 30% más brillante y un 14%
más grande pero,
ambas diferencias, según los científicos, pueden pasar desapercibidas fácilmente
por las nubes y la bruma.
Foto: http://www.muyinteresante.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario